VAN GOGH IMMERSIVE ART EXPERIENCE
design&direction : STEFANO FAKE & THE FAKE FACTORY
Auditorio Angel Bustelo – MENDOZA (ARGENTINA)


















“Van Gogh Immersive Art Experience”, es la oportunidad de meterse en la obra del reconocido pintor posimpresionista holandés, literalmente.
La exhibición multimedia inmersiva propone acercar a los espectadores a las obras más emblemáticas del pintor, combinando tecnología de vanguardia con piezas diseñadas a la perfección. Así, toda la superficie del salón principal está rodeada de imágenes que los sumergen al interior de las pinturas, que cobran vida fuera del marco a través de proyecciones animadas, propiciando momentos de sorpresa y emoción.
La exposición destaca la experiencia de realidad virtual, además que incluye una serie de decorados inspirados en los cuadros de Van Gogh que permiten tomar fotografías inolvidables y una sala donde las proyecciones de vídeo, acompañadas por la banda sonora, envuelven al espectador y lo transportan a una estética contemplativa y sensorial.
La gran revolución digital permite reinterpretar el arte del pasado con el espíritu y el lenguaje de los artistas contemporáneos, en la propuesta más instagrameable de la temporada.
“La experiencia digital inmersiva quiere transportar al espectador hacia una experiencia multi-sensorial completa, una dimensión estética intensa, un contexto extremamente estimulante para la mente y, es por eso mismo que la palabra experiencia se contrapone a la palabra exposición de arte”, expresa el artista digital italiano, Stefano Fake, autor de muchas experiencias digitales inmersivas y director de esta edición.

La experiencia digital inmersiva quiere transportar al espectador hacia una experiencia multisensorial, una dimensión estética intensa y un contexto extremamente estimulante para la mente.
Mediante la tecnología 4K Ultra High Definition, esta propuesta pretende sumergir a los asistentes en los pensamientos, sentimientos, sensaciones y demás emociones que se encuentran implícitas en las creaciones de Van Gogh. El formato estará basado en la sensorialidad, este será protagonista para entender a través de los sentidos las obras del pintor. Por ello, las imágenes no solo serán envolventes e inversivas, sino que estarán acompañadas de sonidos y “la voz del mismo Van Gogh” explicando sus pinturas.
Con más de 70 obras emblemáticas del pintor, combinando tecnología de vanguardia con piezas diseñadas a la perfección




La experiencia consta de nueve secciones, en las que los asistentes harán un recorrido por reproducciones de algunas de las obras de Van Gogh; adentrarse en una reproducción de la habitación del artista y del cuadro ‘Terraza de café’, inspiradas en los famosos lienzos del pintor; acceder a espacios que rinden tributo en clave contemporánea a las obras de ‘Los Girasoles’ y la ‘Noche estrellada’ e ingresar a las salas de inmersión, en las que el espectáculo audiovisual hará vibrar sus emociones. Los más pequeños podrán divertirse en un atelier que les permitirá ser pintores por unos minutos.
1. Galería de pinturas y biografía: Un recorrido expositivo por algunas de las obras de Van Gogh (reproducciones de los lienzos en formato largo) acompañadas de paneles explicativos.
2. La Habitación de Van Gogh: Una reproducción real de la habitación del artista inspirada al famoso lienzo del pintor.
3. Café- Terraza: Una reproducción real del cuadro “Terraza del café de la Place du Forum en Arlés por la noche”
4. Habitación flores de sol: Un tributo a las famosas pinturas de girasoles del maestro en clave contemporánea
5. Habitación noche estrella: Un tributo a la famosa pintura “La noche estrellada” del maestro en clave contemporánea.
6. Taller Infantil: Un espacio laboratorio que contiene todos los materiales necesarios para que los niños puedan experimentar por algunos minutos el “ser pintor
7. Grandes citas del autor impresas en paneles que contienen fragmentos de sus obras acompañadas de frases ilustres del maestro.
8. Habitación del espejo Inmersivo: Es una de las instalaciones más icónicas del arte inmersivo contemporáneo, Stefano Fake, en su laboratorio The Fake Factory, fue uno de los pioneros de este tipo de instalaciones donde se proyectan las imágenes.
9. Sala de experiencia inmersiva: Espectáculo audiovisual de 50 minutos. Un viaje por las pinceladas, los lienzos, los paisajes, la historia y el mundo interior del maestro Van Gogh.

¿Alguna vez has experimentado la sensación de sentirte dentro de un cuadro pintado por un gran maestro del pasado? Desde que el arte y la tecnología se unieron gracias a la revolución digital, una nueva forma de expresión artística ha llamado la atención del público, ganando millones de visitantes en todo el mundo, desde Francia hasta Italia, desde Estados Unidos hasta China. Los ingredientes de este éxito son probablemente las grandes proyecciones de video acompañadas de emocionantes bandas sonoras, pero esto no es suficiente para explicar el fenómeno. Como escribe Stefano Fake, uno de los principales autores internacionales de experiencias digitales inmersivas y director de esta nueva edición de VAN GOGH – IMMERSIVE ART EXPERIENCE, “no se trata simplemente de proyectar grandes imágenes que envuelvan al espectador, sino de crear un camino que estimula la mente y los sentidos del visitante y lo transporta a una nueva experiencia sensorial y estética nunca antes experimentada. El objeto de nuestra investigación como artistas digitales es precisamente el conjunto de sensaciones que experimenta el público dentro de la experiencia multimedia”.
Por eso a los autores les gusta definirlas como “experiencias” más que como “exposiciones”, término con el que nos referimos a las exposiciones tradicionales. Fake continúa: “La gran revolución digital que caracteriza nuestra era está cambiando no solo la forma en que vivimos todos los días, sino también la forma en que experimentamos las experiencias estéticas y el arte en particular”. Las instalaciones de estos artistas multimedia operan una reubicación del arte del pasado en un espacio de exhibición presente que le permite ver esas mismas obras bajo una nueva luz contemporánea, creando nuevos caminos interpretativos y experienciales.
La exposición inmersiva también presenta por primera vez una de las instalaciónes más emblemáticas del arte inmersivo contemporáneo: The ImmersiveMirrorRoom creada por el artista italiano Stefano Fake en su laboratorio THE FAKE FACTORY.